Volviendo
al tema de la anticoncepción, hoy nos toca hablar de los métodos
anticonceptivos de barrera, como pueden ser el preservativo, el diafragma, los
espermicidas o la esponja vaginal.
Los
métodos de barrera se definen como aquellos que se aplican directamente sobre
los órganos genitales masculinas o femeninos y que impiden la unión del
espermatozoide con el óvulo, ya sea por medios físicos o químicos.
Desarrollaremos
las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos en vez de hacerlo en común.
Tipos

Ventajas:
·
Son
fáciles de usar.
·
Son
baratos.
·
Pueden
comprarse sin receta médica.
·
No produce cambios hormonales.
·
No interrumpe el coito.
Inconvenientes:
·
No
protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
·
Su uso
frecuente puede causar cambios en el revestimiento de la vagina y el recto.
·
Pueden
ocasionar reacciones alérgicas.
Esponja vaginal: Tienen una eficacia de
un 79-96%. Es una esfera de poliuretano blanda y elástica normalmente cubierta
con espermicida, con forma de rosca y una depresión central para adaptarse al
cuello del útero. Hay que humedecerlas
antes de usarlas y se coloca en el fondo de la vagina, se ha de retirar 6h
después de la eyaculación y antes de las 24h.
Ventajas:
·
Se puede
comprar sin receta médica.
·
La esponja
contiene suficiente espermicida para varios actos sexuales durante un período
de 24h.
·
No produce cambios hormonales.
·
No interrumpe el coito.
Inconvenientes:
·
No protege
frente las ETS.
·
Puede causar
irritaciones vaginales o reacciones alérgicas.

Ventajas:
·
No produce
cambios hormonales.
·
Es
reutilizable.
·
No
interrumpe el coito, ya que se puede colocar hasta 2h antes.
Inconvenientes:
·
No protege
de las ETS.
·
Puede
producir reacciones alérgicas o irritación.
·
No puede
utilizarse con la menstruación.
·
Necesita
receta médica para poder comprarlo.

Ventajas:
·
Protege
frente a ETS.
·
No
interrumpe el coito.
·
No produce
cambios hormonales.
Inconvenientes:
·
Es de un
solo uso.
·
Es caro.
·
Puede
producir reacciones alérgicas.
Preservativo masculino: Tiene una
eficacia del 97-99’5%. Es una funda cilíndrica que se coloca a lo largo del
pene. Consta de un reservorio para el semen en su parte anterior y un anillo
para ajustarse a la base del pene en su parte posterior. Puede ser de látex,
poliuretano, tactylona... Hay que colocarlo con el pene erecto, antes de
cualquier contacto genital con la pareja. No puede quedar aire atrapado en la
punta.
·
Protege
frente a ETS.
·
No son muy
costosos.
·
Se pueden
comprar sin receta médica.
·
No produce
cambios hormonales.
Inconvenientes:
·
Son de un
solo uso.
·
Interrumpe
la relación sexual.
·
Puede
producir reacciones alérgicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario